7 Causas Frecuentes del Ojo Seco y Cómo Aliviarlas

Descubrir qué está causando la sequedad en tus ojos es el primer paso hacia el alivio. Millones de personas experimentan síntomas de ojo seco cada año, lo que puede afectar tanto la comodidad como la calidad de la visión. El ojo seco ocurre cuando no se producen suficientes lágrimas o cuando estas no son de buena calidad, lo que provoca irritación y dificultad para ver con claridad.

Identificar las causas de esta condición puede ayudarte a realizar cambios en tu rutina diaria para mejorar los síntomas. A continuación, te presentamos siete razones comunes por las que podrías experimentar ojo seco y consejos prácticos para cada situación.

1. Exceso de Tiempo Frente a Pantallas

Pasar largas horas frente a computadoras, tabletas o teléfonos móviles reduce la frecuencia y calidad de los parpadeos. Parpadear es esencial porque distribuye una capa de lágrimas que lubrica y protege los ojos.

Qué hacer: Practica la regla 20-20-20: cada 20 minutos, haz una pausa de 20 segundos para enfocar la vista en algo que esté a 20 pies (6 metros) de distancia. También puedes configurar recordatorios en tu dispositivo para no olvidar estas pausas.

2. Falta de Higiene en los Párpados

Cuidar la limpieza de los párpados es esencial, ya que las glándulas en esta área producen los aceites que forman parte de las lágrimas. Si estas glándulas se bloquean, pueden surgir problemas como inflamación o irritación.

Qué hacer: Durante tu rutina nocturna, limpia los párpados con una toallita específica para esta zona, que puedes adquirir en farmacias. Este hábito ayuda a mantener las glándulas despejadas y reduce la posibilidad de irritación.

3. Uso de Extensiones de Pestañas

Aunque pueden ser estéticamente atractivas, las extensiones de pestañas pueden agravar los síntomas del ojo seco. Proporcionan un ambiente ideal para la acumulación de bacterias y ácaros, lo que puede causar inflamación.

Qué hacer: Si tienes ojo seco, considera evitar las extensiones de pestañas. Si decides usarlas, asegúrate de limpiarlas adecuadamente y evita pegamentos que puedan causar reacciones alérgicas.

4. Diabetes

Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar ojo seco debido a los efectos de la enfermedad en la producción de lágrimas y la inflamación.

Qué hacer: Mantén tus niveles de azúcar en sangre bajo control con la ayuda de tu médico y realiza exámenes oculares regularmente para prevenir complicaciones.

5. Cambios Hormonales

La perimenopausia y la menopausia pueden disminuir la producción y calidad de las lágrimas debido a los cambios en los niveles hormonales, lo que agrava los síntomas del ojo seco.

Qué hacer: Consulta a tu médico para explorar opciones de tratamiento, como lágrimas artificiales, compresas tibias o ajustes en tu estilo de vida.

6. Uso Inadecuado de Lentes de Contacto

Dormir con lentes de contacto o no limpiarlos adecuadamente puede alterar la película lagrimal y aumentar el riesgo de infecciones o inflamación.

Qué hacer: Siempre retira tus lentes antes de dormir y sigue las instrucciones de limpieza. Opta por lentes de contacto desechables diarios si buscas una alternativa más segura.

7. Enfermedades Autoinmunes

El ojo seco también está relacionado con enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, la artritis reumatoide o el lupus, que pueden causar inflamación en las glándulas lagrimales.

Qué hacer: Si tienes una enfermedad autoinmune, informa a tu oftalmólogo sobre tus síntomas de ojo seco para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Diagnóstico y Tratamiento

Seniwww.eladiocastellanos.com/blog/7-causas-frecuentes-del-ojo-seco-y-cmo-aliviarlasor happy

Un examen ocular completo es clave para identificar el ojo seco y determinar su tipo. Los tratamientos comunes incluyen lágrimas artificiales sin conservantes, gotas recetadas y procedimientos como la expresión de las glándulas de Meibomio.

Aunque el ojo seco suele ser una condición crónica, realizar cambios tempranos en tu estilo de vida y seguir las indicaciones de tu médico puede marcar una gran diferencia en tu comodidad visual.

Eladio CastellanosComment